¿Hasta cuando seré fértil?
Fertilidad y reserva ovárica
Tu fertilidad depende de tu reserva ovárica, es decir la cantidad de óvulos que fabrican tus ovarios a lo largo de la vida y hasta la menopausia. Es un número limitado, que se determina antes de nacer, cuando todavía eres un embrión en el útero de tu madre.
Existe una relación inversamente proporcional entre la edad y la reserva ovárica. A mayor edad, menor es la cantidad de óvulos susceptibles de ser fecundados y menor es también la calidad de los mismos. De ahí que tu edad sea uno de los factores más influyentes en tu reserva ovárica y en consecuencia, de tu fertilidad.
¿Cómo puedo conocer mi reserva ovárica?
Conocer la reserva ovárica, el estado de nuestro “almacén” de óvulos, es relativamente sencillo. Tu ginecólogo realizará una ecografia para ver el ovario y mediante un análisis de sangre conocerá el estado de nuestra hormona antimulleriana, que refleja con bastante fidelidad la cohorte de folículos que tenemos; Un valor de entre 0,7 y 3,5 mg/ml indican una reserva ovárica normal.
La evaluación de la reserva ovárica es fundamental para saber cómo va a responder nuestro cuerpo a los tratamientos de estimulación ovárica. Además nos aporta una importante información en el pronóstico de embarazo. Mediante una ecografia y un análisis de sangre, el ginecólogo podrá saber el estado de tu reserva ovárica. Analizará el FSH, AMH, estradiol y hará un recuento de folículos
¿Por qué disminuye la reserva ovárica?
A parte de la edad, hay otros factores que pueden tener un impacto negativo sobre la reserva ovárica y tu fertilidad. Son los que provocan una menopausia precoz o fallo ovárico prematuro (FOP), que significa que la reserva ovárica se agota antes de la edad esperada.
Las circunstancias o alteraciones que pueden provoca una disminución de la reserva ovárica son:
- Tratamientos médicos y quirúrgicos
- Radioterapia
- Quimioterapia
- Estrés
- Obesidad
- Contaminación ambiental
- Exposición a tóxicos y pesticidas
- Hábitos de vida poco saludables
- Consumo de tabaco, drogas, alcohol y cafeína
- Patologías como endometriosis, síndrome de ovárico poliquístico (SOP) e infecciones pélvica
No existe un tratamiento para aumentar la reserva ovárica, ello no quiere decir que una mujer con baja reserva ovárica no pueda lograr el embarazo. Mediante una estimulación ovárica y una fecundación in vitro, puede lograrse un embarazo.
La edad materna avanzada no afecta solo a la cantidad de óvulos sino también a su calidad y por ello, a partir de los 35 años, conseguir un embarazo puede ser especialmente complicado. De ahí que cada vez más ginecólogos planteen a sus pacientes la posibilidad de preservar su fertilidad mediante la criopreservación de sus óvulos, cuando estos todavía presentan buena calidad.
Una baja reserva ovárica es uno de los factores limitantes no solo del embarazo natural sino también del éxito de los tratamientos de reproducción. En muchos de estos casos, ante una baja calidad de los óvulos, se recomienda la donación de óvulos, otro camino hacia tu maternidad.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir